En el primer trimestre de 2023, el Índice de Costos de la Industria Bahiense alcanzó un valor de 1.643,9 puntos, registrando una variación positiva del 8,5% (Tabla 1) respecto al trimestre anterior, continuando con la tendencia creciente desde comienzo del año 2022. Si se examina la variación interanual, hubo un alza del 57,6%.

Por otra parte, y extendiendo el mismo comportamiento que los dos trimestres anteriores, la variación del ICIBA mencionada anteriormente estuvo por debajo de la variación general de los precios al consumidor (Índice de Precios al Consumidor, fuente: CREEBBA) y del tipo de cambio (Tipo de Cambio Minorista de Referencia de la Ciudad de Buenos Aires, fuente: BCRA) (Gráficos 1 y 2), estos últimos mostrando una variación de 13,2% y 22,2% respectivamente.

El ICIBA se construye en base a ponderaciones de subíndices por sectores de actividad y rubros de costos. A continuación se exponen las variaciones porcentuales trimestrales de dichos indicadores parciales.

Al analizar los subíndices sectoriales (Gráfico 3), se puede observar que el sector que presentó el mayor incremento en sus costos fue el de Aserraderos y Productos de Madera con un aumento aproximado del 25%. Dicho incremento se debe principalmente al aumento del precio de las materias primas como el álamo de aproximadamente el 30%.

Esto se debe, entre otras causas, al incremento del dólar ya que son materias primas importadas. Se suma también los aumentos de los costos energéticos, principalmente la energía eléctrica, con el 55% y del salario del sector de aproximadamente el 21%.

En un segundo lugar, se encuentra el sector Servicios Marítimos y portuarios, con un alza del 24,5% destacando que los trimestres anteriores ha ocupado los últimos lugares del índice respecto a su aumento. En este sector la principal causa fue el incremento del 40% en el costo laboral respecto al trimestre anterior.

Lo siguen los sectores Productos textiles y calzados, el de Generación, Transporte y Distribución de Gas y Electricidad, y el sector de Construcción, que rondan un incremento aproximado del 21%. Los sectores que obtuvieron una variación menor a la registrada en el ICIBA fueron Productos Químicos y Plásticos y el de la Industria Petroquímica, resaltando que este último sector en el trimestre pasado también había tenido un aumento por debajo del índice general.

Continuando con el análisis de los subíndices por rubro de costos, los Costos Laborales, con el mismo comportamiento del trimestre anterior, fue el que más aumento tuvo con el 18%. Los rubros que mayores aumentos presentaron en los salarios respecto al trimestre anterior son Agroindustria y el de Servicios Marítimos y portuarios con el 64% y 42% respectivamente.

Los siguientes costos en alza fueron Logísticos y Materias Primas, destacando que en el trimestre pasado también ocuparon los primeros lugares, con una suba aproximada del 14,5% y 12,4% respectivamente.