En un contexto de creciente presión económica, el Índice de Costos de la Industria Bahiense (ICIBA) ha revelado un notable aumento del 16,5% en el cuarto trimestre de 2024, comparado con el trimestre anterior. Este incremento sigue una tendencia ascendente que se ha visto impulsada por varios factores, incluyendo el alza significativa en los costos energéticos y logísticos.
En términos interanuales, el ICIBA mostró un asombroso crecimiento del 275,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, reflejando una situación de inflación que sigue afectando a las industrias del país. Entre los sectores más afectados, la Industria Petroquímica registró el mayor aumento, con un 18,6%, seguido de Servicios Industriales y Agroindustria que crecieron un 17,8% y 17,6% respectivamente.
Los analistas destacan que este aumento en los costos se debe, en gran parte, al incremento en los precios de la energía, que ha visto un ajuste de tarifas de alrededor del 350% anual, además de la actualización de impuestos sobre combustibles. Estos cambios son críticos, considerando que los costos de energía impactan directamente a todos los sectores industriales.
A pesar de un crecimiento del 30% en la producción en ciertos segmentos industriales, según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), un 70% de las empresas operan por debajo de sus niveles óptimos de capacidad. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento frente al aumento de costos laborales y de materias primas.
Los sectores se enfrentan a desafíos significativos, lo que sugiere que el panorama económico en Argentina continuará siendo complejo. Las empresas deberán adaptarse rápidamente para manejar estos aumentos de costos y mantener su competitividad en un mercado cada vez más volátil.
Conocé más accediendo al mismo desde este enlace.