ImpulsaRSE: Conectando y fortaleciendo emprendedores

ImpulsaRSE: Conectando y fortaleciendo emprendedores

ImpulsaRSE, programa destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor en el sudoeste bonaerense. Con el foco puesto en capacitar y acompañar a nuevos emprendedores y fomentar el intercambio y conexión con el ecosistema empresarial, este programa se alinea con objetivos estratégicos de desarrollo regional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en especial los que buscan fomentar el trabajo decente, la innovación y las alianzas para el crecimiento.

El programa se fortaleció sumando como aliados estratégicos al Centro de Innovación Bahía Hub y a la Universidad Nacional del Sur.

Los 20 proyectos finalistas 2024:

Abatidor Criogénico: de Manuel Andres Leiva Chavez de nuestra ciudad. Construcción de abatidores de temperatura, congelado con nitrógeno, de diferentes capacidades de acuerdo a las diferentes necesidades de los potenciales clientes, para ser utilizado en la industria alimenticia, sector gastronómico, pesca, etc.

ByErminia: de Valeria DellOrfano de nuestra ciudad. Elaboración de pads desmaquillantes, vinchas sujetadoras de cabello, mini toallitas de limpieza, necesers, todo realizado en telas sustentables.

Cofre: de María Laura Ventura de nuestra ciudad. Producción de una variedad selecta de hongos comestibles y medicinales en la región del sudoeste bonaerense, incluyendo melena de león, cordyceps, reishi, girgola y shiitake utilizando métodos innovadores y sostenibles para garantizar la calidad y la eficiencia en la producción.

DyD todo para un buen asador: de Damián Becerra de nuestra ciudad. Fabricación de parrillas, fogoneros y accesorios

Guardián Nocturno: de Sergio Morales de nuestra ciudad. Fabricación de alarma sonora que se coloca en la ropa, se utiliza en niños de más de 5 años para tratar la enuresis nocturna.

LG Jardín artesanal: de Luciana Guzmán de nuestra ciudad. Elaboración de invernaderos pequeños caseros, composteros, maceteros para uso doméstico usando madera.

Mieles del Sudoeste Bonaerense: de Fernando López y Camila Muscolino de nuestra ciudad. Equipar una sala de agregado de valor a la miel y productos derivados de la colmena, considerando dentro de esto último la posibilidad de elaborar diversos alimentos en base a la miel. El objetivo es trabajar con mieles del Sudoeste bonaerense, que son de muy buena calidad y actualmente se destina mayormente a la exportación. La idea es abocarse al mercado interno con posibilidades de exportación, ya que hay experiencias similares en otras regiones de Argentina.

Mosaicos King: de Carlos Marcelo Stumpfs y Nancy Soledad Rodríguez de la localidad de Punta Alta. Volver a poner en funcionamiento una fábrica especializada en la producción industrial y comercialización de una amplia gama de mosaicos y baldosas calcáreos y graníticos, ubicada en la ciudad de Punta Alta, cumpliendo con los requisitos de las normas ISO.

Nooma: de Silvana Parra y Julián Schneider de nuestra ciudad. Diseño y creación de marcas personales de productos con ilustraciones propias en distintos soportes.

Twisted Transistor:  de Matías Alegre, Bernardo Ripoll, Jeremías Jaratz y Gonzalo Chávez de nuestra ciudad. Diseño y desarrollo de soluciones electrónicas personalizadas. Especialistas en  automatización de sistemas y dispositivos utilizando microcontroladores como Arduino, ESP8266 y ESP32.

CATEGORÍA: EMPRENDIMIENTO EN MARCHA

A Cuadritos: de Stephanie Gómez de nuestra ciudad. Confección de guardapolvos de diseño para niños y docentes, mezclando diversas telas y colores creamos diseños con detalles únicos.

Brújula Cosmética Natural: de Edith Silvia Grill de nuestra ciudad. Elaboración de maquillajes naturales nutritivos y libres de tóxicos utilizando colores y propiedades de plantas, frutas y especias. Se destacan por sus beneficios para la piel. Utilizan materias primas vegetales y minerales.

CarreteLab: de Noa Perez Ramos de nuestra ciudad. Es un emprendimiento de diseño orientado a brindar soluciones adaptadas a empresas y particulares a partir del uso de impresión 3D.

Decoboom: de Gisella Green de nuestra ciudad. Carpintería dedicada a la fabricación de muebles a medida.

Escorpia: de Viviana Jodurcha de nuestra ciudad. Diseño y confección de prendas de vestir  y accesorios a medida y con telas y prendas recicladas.

Milhojas: de Laura Carrique de nuestra ciudad. Fabrican lámparas de cartón corrugado reciclado con diseños y modelos novedosos.

Nexus: de Alejandro Bellandi de nuestra ciudad. Asesoramiento integral en tecnologías para la digitalización de las pymes.

Pico & Pala Fábrica Vegana: de María Seleme de la localidad de Monte Hermoso. Elaboración de manteca y quesos veganos y pastelería vegana para venta mayorista.

Taller de Proyectos (TaPro): de Mariano Rincón Guzmán de la localidad de Coronel Dorrego. Taller de diseño y fabricación multimaterial. Brinda soluciones en el ámbito fabril para dar para el sector industrial y privados.

TéKombucha:  de Cristian Ballesi de nuestra ciudad. Elaboración de kombucha, una bebida ancestral fermentada a base de té endulzado. Originaria de Asia y recientemente popularizada en Occidente, kombucha es una bebida probiótica (viva) con amplios beneficios para la salud y el bienestar.

Compartí esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
También puede interesarte

Informe de Gestión 2024

El Informe 2024 de la Unión Industrial Bahía Blanca destaca avances, retos y el compromiso continuo con el desarrollo y fortalecimiento del sector productivo local.

Leer más »

Te presentamos el informe de Responsabilidad Social Institucional de 2024

La Unión Industrial Bahía Blanca (UIBB) presenta su Informe de Inversión Social 2024, con una inversión de $62 millones en programas que fomentan el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario. Con iniciativas en colaboración con el Consejo de Políticas Sociales, la UIBB se dedica a abordar necesidades críticas como la inseguridad alimentaria y el apoyo a emprendedores locales.

Leer más »